Fármacos que apuntan al metabolismo energético ofrecen nuevas esperanzas contra el Virus del Nilo Occidental
El trabajo, publicado en la revista Journal of Neuroinflammation parte de una revisión de casos clínicos de infección por virus del Nilo
El virus del Nilo Occidental es uno de los Flavivirus con mayor relevancia médica que circulan en nuestro país. Se transmite por mosquitos del género Culex y su hospedador natural son las aves, aunque esporádicamente también puede infectar humanos y caballos. A pesar de que la mayoría de los casos ... + leer más
Artículos relacionados
Investigadores del CISA-INIA-CSIC revelan un mecanismo clave del virus de la lengua azul
Este virus, que afecta sobre todo al ganado ovino y a otros rumiantes, es capaz de degradar una proteína del hospedador clave para que active su sistema inmunológico + leer más
Vet+i participa en el lanzamiento de las nuevas Redes de Colaboración Científico-Técnica del CSIC
Durante el evento se presentaron las nuevas Conexiones respaldadas por la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica (VICYT) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),algunas de ellas relacionadas con la sanidad animal. + leer más
Éxito del V Animal Health Innovation Day: predicción y prevención en sanidad animal en el foco
Innovación en sanidad animal: Vet+i y CSIC destacan avances en vacunas, IA y prevención zoonótica. + leer más
Finaliza el Curso Inmunoexpert en León, con enfoque en inmunología aplicada a rumiantes y porcino
Boehringer Ingelheim ha cerrado con éxito la tercera edición del curso Inmunoexpert 2024, un programa especializado en inmunología aplicada a la producción de rumiantes y porcino, que se celebró en la Facultad de Veterinaria de León del 2 al 4 de octubre. + leer más
Vet+i y CSIC renuevan su alianza para impulsar la I+D+i en sanidad animal
La firma de este Protocolo reafirma las ya numerosas colaboraciones establecidas entre CSIC y Vet+i y asegura un futuro lleno de nuevas actuaciones. + leer más
Megantereon: El félido dientes de sable con caninos expuestos que marcó una transición evolutiva
Un estudio del MNCN-CSIC revela cómo la anatomía craneal y mandibular de Megantereon difería de otros félidos dientes de sable, destacando su singularidad evolutiva. + leer más