Cambios en el protocolo de entrada de animales procedentes de Ucrania a España
A partir del 15 de marzo de 2023, y los perros, gatos y hurones en el contexto de un desplazamiento sin ánimo comercial desde Ucrania a España, deberán cumplir las condiciones establecidas en el citado Reglamento, incluidos los requisitos de identificación, vacunación antirrábica y prueba serológica de la rabia
En relación con el protocolo para la atención de animales procedentes de Ucrania que veníamos cumpliendo hasta la fecha (ver), desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla trasladas a nuestros colegiados una reciente comunicación del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, recibida del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ... + leer más
Artículos relacionados
La Dra. Gemma Campling es reconocida por su impacto global en la medicina veterinaria y su labor en zonas de conflicto
Dr. Gemma Campling, CEO y fundadora de Worldwide Vets, ha dado pasos notables en la atención veterinaria en todo el mundo. + leer más
Desmantelan en Mallorca una red internacional de tráfico de felinos exóticos con vínculos en Rusia, Ucrania y Bielorrusia
Los detenidos vendían a nivel internacional diferentes especies de animales a través de portales de internet como tigres blancos, leopardos negros, hienas y pumas + leer más
Los veterinarios españoles son los más preocupados por el aumento del coste de la vida
1 de cada 4 profesionales veterinarios asegura tener que pelear por mantenerse al día ante la difícil situación económica mundial, según la actualización del informe de CM Research. + leer más
¿Cuál es el país europeo más amante de los perros?
Se estima que el 25% de los hogares de Europa cuentan con al menos un perro en su vivienda, una cifra que varía mucho entre países. + leer más
Vall Companys analiza en Zaragoza el impacto de la bioseguridad en la rentabilidad del porcino
Durante una jornada en Zaragoza organizada por MSD Animal Health, Vall Companys destacó la bioseguridad como motor clave de eficiencia y rentabilidad en el sector porcino. + leer más
La RSCE reclama una ley estatal para la vacunación obligatoria y periódica contra la rabia en España
Con motivo del Día Mundial contra la Rabia, la Real Sociedad Canina de España pide a las autoridades una unificación en la normativa de vacunación de la rabia en todo el territorio español. La falta de criterios homogéneos y la disparidad entre comunidades autónomas ponen en riesgo a los perros y favorecen la aparición de brotes de esta letal enfermedad. + leer más