Las hormigas se comunican a través del intercambio oral de fluidos

Según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Lausanne y publicado en eLife, los fluidos intercambiados por vía oral de insectos sociales contienen proteínas y moléculas pequeñas que pueden influir en el desarrollo y la organización de sus colonias.

El estudio sugiere que las hormigas carpinteras de Florida podrían influir de forma colectiva en sus comunidades al cambiar el cóctel de proteínas, hormonas y moléculas pequeñas que intercambian por vía oral. “Los alimentos se pasan a cada adulto y hormiga en desarrollo mediante trofalaxis. Este proceso crea una red de ... + leer más


Artículos relacionados


Un estudio muestra que los pliegues nasales de perros y vacas se forman mediante un proceso mecánico autoorganizado

Un estudio reciente ha descubierto que los pliegues en la nariz desnuda de los mamíferos, como perros y vacas, no se forman por señales químicas, sino a través de un proceso de autoorganización mecánica guiado por una red subyacente de vasos sanguíneos rígidos. Este hallazgo, liderado por Michel C. Milinkovitch y su equipo en Suiza, y publicado en Current Biology, revela que la interacción entre la epidermis y los vasos sanguíneos crea un patrón único en cada especie, lo que permite a estos pliegues retener fluidos en la nariz y mejorar la captación de moléculas olfativas. + leer más

El Laboratorio Agroalimentario de Cataluña es el primero en España en cumplir con el Reglamento UE 2021/808

Ha sido acreditado por ENAC y se convierte así en el primer laboratorio acreditado que consigue finalizar dicha transición, con más de 2 años de antelación respecto de la fecha legalmente establecida + leer más

Los veterinarios alertan sobre como la limpieza dental sin anestesia pone en riesgo a las mascotas

Los Grupos de Trabajo de Especialidad en Odontología y Anestesia Veterinaria de AVEPA advierten sobre los riesgos de las "limpiezas de boca sin anestesia" en animales de compañía, promovidas como procedimientos seguros en redes sociales. Esta práctica, ineficaz y peligrosa, compromete tanto el diagnóstico y tratamiento adecuado de enfermedades orales como el bienestar físico y emocional de los pacientes. Desde GOVA y GAVA hacen un llamado a tutores de mascotas para que opten siempre por procedimientos bajo anestesia general realizados por personal veterinario cualificado. + leer más

"Las visitas al veterinario por contacto con procesionaria han aumentado"

La llegada de las altas temperaturas trae consigo la afluencia de orugas procesionarias del pino, que pueden causar lesiones a las mascotas. Durante el mes de marzo, por ejemplo, en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X El Sabio se atendieron el doble de animales por procesionaria que en el mismo periodo de 2023. A su vez, las urgencias por procesionaria supusieron un 9% de las urgencias totales de ese mes. + leer más

"Cuando se presenta una situación de urgencia real, hay que moverse rápido y eficazmente"

"Hay más tensión en general". Así resume Itala Sunyer, la Directora de Survet Hospital Veterinario, la actividad en un centro de referencia abierto 24 horas al día y 365 días al año especializado en la gestión de emergencias y urgencias. + leer más

El Colegio de Veterinarios de Valencia alerta del riesgo de Leptospirosis tras la DANA y recomienda vacunar a los perros

El Colegio de Veterinarios de Valencia (ICOVV) ha emitido una alerta sanitaria tras las inundaciones provocadas por la DANA, recomendando a los dueños de perros de la provincia que revisen la vacunación contra la Leptospirosis. La presencia de aguas estancadas y basura en las zonas afectadas incrementa el riesgo de contagio de esta zoonosis, que puede transmitirse a los humanos. Los expertos insisten en extremar las precauciones y evitar paseos por áreas contaminadas para prevenir posibles infecciones.   + leer más