Hallada una mutación genética que causa obesidad en los labradores

Los dueños de labradores retrievers coinciden en una cosa cuando acuden al veterinario: su perro está obsesionado con la comida. Ahora ya hay una explicación científica. Un nuevo estudio ha hallado una alteración genética en los labradores –sobre todo los elegidos como perros de asistencia– que demostraría por qué son más propensos a pedir comida. Se describe así el primer gen asociado con la obesidad canina.

Entre el 34% y el 59% de los perros que viven en países industrializados, es decir de uno a dos de cada tres canes, tienen sobrepeso. Como ocurre con los humanos, esta condición se asocia a una disminución de la esperanza de vida, problemas de movilidad, diabetes, cáncer y enfermedades ... + leer más


Artículos relacionados


Medicamentos antiepilépticos en perros: un riesgo oculto de obesidad y sobrepeso

Un estudio del Royal Veterinary College (RVC) y la Universidad de Cambridge ha identificado que los medicamentos antiepilépticos (ASD) en perros epilépticos, esenciales para controlar las convulsiones, incrementan significativamente el apetito y el riesgo de obesidad. + leer más

El Colegio de Veterinarios de Sevilla analiza el manejo de la obesidad en perros y gatos

La obesidad afecta al 60% de los perros y preocupa a veterinarios y expertos + leer más

Más de la mitad de los perros sufre sobrepeso: la RSCE alerta del riesgo para su salud y cómo prevenirlo

Como en las personas, la obesidad se ha convertido en  una pandemia entre los perros + leer más

Principales desafíos de salud para gatos urbanos

Entre los problemas más comunes se encuentran la obesidad, las enfermedades del tracto urinario y el estrés + leer más

Más del 40% de perros y gatos sufren problemas de peso que pueden reducir su vida hasta dos años

El sobrepeso y la delgadez extrema en mascotas reduce su esperanza de vida hasta dos años y aumenta el riesgo de enfermedades graves. Medivet lanza una campaña gratuita para ayudar a controlarlo. + leer más

Los veterinarios de Sevilla destacan la importancia de la alimentación segura en el Día Mundial de la Alimentación 2024

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación 2024, el Colegio de Veterinarios de Sevilla ha resaltado la importancia de garantizar la diversidad, asequibilidad e inocuidad de los alimentos. Además, los veterinarios especializados en Bromatología y Seguridad Alimentaria juegan un papel crucial en los hospitales, asegurando que los pacientes reciban alimentos nutritivos y seguros para facilitar su recuperación. Rafael Fernández-Daza Centeno y Verónica González Abreu, veterinarios del Hospital Universitario Virgen Macarena, explican cómo el sistema APPCC garantiza la calidad alimentaria en entornos hospitalarios. + leer más