Nuevo antígeno quimérico de MSP4 para el control de las infecciones por Anaplasma phagocytophilum

Desde el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) explican los signos clínicos de este patogeneo transmitido por la garrapata

Anaplasma phagocytophilum (Rickettsiales: Anaplasmataceae) es un patógeno intracelular transmitido por garrapatas que está presente en muchas regiones del mundo, donde causa la anaplasmosis granulocítica humana, la fiebre transmitida por garrapatas y la anaplasmosis canina. La infección por esta bacteria se ha documentado en una amplia gama de hospedadores que incluyen ... + leer más


Artículos relacionados


La garrapata asiática 'Haemaphysalis longicornis' no transmite 'Theileria haneyi' a los caballos, según un estudio

Los resultados sugieren que H. longicornis, pese a su capacidad para transmitir otros patógenos como Theileria orientalis en bovinos, no es un vector competente para T. haneyi en equinos + leer más

¿Dónde es más probable encontrar garrapatas?  

Un nuevo modelo estadístico, basado en la garrapata Hyalomma lusitanicum y desarrollado en una zona del centro de la península ibérica, predice dónde es más probable encontrar garrapatas. + leer más

Descenso en los casos de EHE en Cantabria: la actividad del mosquito vector cesa en zonas de montaña

Según publica el MAPA, oficialmente desde el 1 de diciembre, ya no vuela el mosquito en los municipios de montaña, y será a partir del 15 cuando deje de haber actividad del mismo + leer más

La EHE se estabiliza en Cantabria: 286 nuevos casos y 48 muertes esta semana

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria ha informado que los casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) mantienen cifras similares a semanas anteriores, con 3.709 bovinos afectados, 286 nuevos casos y 624 fallecimientos acumulados. La consejera María Jesús Susinos subraya la importancia de mantener las medidas preventivas y la vacunación para contener la enfermedad mientras el mosquito vector continúa activo.   + leer más

Galicia detecta un nuevo foco de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en Bergantiños

La Xunta de Galicia ha notificado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la detección de un nuevo foco de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en la comarca de Bergantiños. Con este caso, Galicia suma focos en 46 comarcas veterinarias durante 2024, afectando a más de 5,300 animales. Las autoridades han desplegado un programa de compensaciones y vacunación para mitigar el impacto económico y sanitario de esta enfermedad, que no afecta a humanos pero representa un desafío para la ganadería regional. + leer más

Galicia detecta dos nuevos focos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en Ferrol y la Mariña Occidental

La Xunta de Galicia ha notificado al Ministerio de Agricultura la detección de dos nuevos focos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en las comarcas de Ferrol y la Mariña Occidental. Con estos casos, Galicia registra focos en 45 comarcas veterinarias en 2024. La Consellería de Medio Rural, pionera en ofrecer indemnizaciones, ha destinado más de 200.000 euros para compensar las pérdidas, con nuevas ayudas previstas para el final de la temporada de transmisión del vector. + leer más