"Las poblaciones del tritón del Pirineo en Cataluña están libres de los patógenos"
Investigadores del grupo de investigación de Medicina para la Conservación de la Vida Salvaje (WildCoM) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han llevado a cabo un proyecto de investigación para conocer si dos hongos patógenos han provocado quitridiomicosis el tritón del Pirineo
Investigadores del grupo de investigación de Medicina para la Conservación de la Vida Salvaje (WildCoM) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han llevado a cabo un proyecto de investigación para conocer si dos hongos patógenos, Batrachochytrium dendrobatidis y Batrachochytrium salamandrivorans, podrían estar presentes en las poblaciones del tritón pirenaico ... + leer más
Artículos relacionados
El proyecto PyrTick mapeará la distribución de garrapatas y patógenos en el Pirineo ante el cambio climático
El proyecto PyrTick crea la primera red transfronteriza de vigilancia de garrapatas en el entorno pirenaico, con importantes implicaciones para la salud pública y la adaptación al cambio climático + leer más
Los investigadores revelan patrones de movimiento de buitres negros reintroducidos en la Península Ibérica
Un estudio revela nuevos datos sobre la ecología del movimiento del buitre negro a partir de ejemplares reintroducidos en el pre-Pirineo catalán, permitiendo identificar áreas prioritarias para acciones de conservación y gestión. + leer más
Ciudad Real acoge la expo internacional de la Real Sociedad Canina de España
La celebración el primer fin de semana de junio de la XL Exposición Internacional Latin Winner y la XCV Exposición Internacional RSCE Winner convierten a España y Ciudad Real en la referencia internacional del mundo canino + leer más
Veterinarios de Aragón presentan casos clínicos de rumiantes en la Feria de Otoño de Biescas
La Feria de Otoño de Biescas, uno de los eventos más destacados de Aragón, se convirtió en el escenario de la jornada técnica de patología de rumiantes, organizada por el Colegio de Veterinarios de Huesca y el Servicio Clínico de Rumiantes de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza (SCRUM). Veterinarios, estudiantes y autoridades locales participaron en una serie de presentaciones de casos clínicos, resaltando la importancia del diagnóstico temprano y la sanidad en ganadería, y subrayando el papel fundamental de los veterinarios en el sector. + leer más