Las heces activan las defensas de las crías de mirlos y solo atraen a los insectos
Hasta el momento, se creía que las aves eliminaban los excrementos de los nidos para evitar la presencia de parásitos.
Un nuevo estudio, realizado en España y publicado en Frontiers in Zoology, ha evidenciado que la presencia de heces en los nidos atrae insectos y provoca la activación del sistema inmunitario de las crías, lo que facilita importantes pistas sobre la razón de este hábito sanitario. Hasta ahora, en la ornitología ... + leer más
Artículos relacionados
Un estudio revela cómo los insectos vectores eligen a sus hospedadores en aves silvestres
Un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto que los insectos vectores prefieren picar a los machos de herrerillo común más ligeros y cercanos a la entrada del nido. Este hallazgo, publicado en Molecular Ecology, aporta nuevas claves sobre la transmisión de enfermedades infecciosas como la malaria aviar y podría tener implicaciones en el estudio de picaduras en humanos. La investigación, desarrollada en un robledal de Valsaín (Segovia), contó con la colaboración de instituciones como la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Complutense de Madrid. + leer más
Abiertas las inscripciones para el curso online de agentes certificadores módulo aves y conejos
El curso se realiza los días 24 al 30 de junio (incluidos). + leer más
Alimentos para mascotas con insectos: una opción nutritiva y ecológica que gana popularidad
El uso de ingredientes a base de insectos en alimentos para mascotas está ganando popularidad gracias a su alto valor nutritivo y su bajo impacto ambiental. Según ANFAAC, insectos como las larvas de la mosca soldado negra son una excelente fuente de proteínas, lípidos, vitaminas y minerales. Además de ser sostenibles, los insectos requieren menos recursos que las fuentes tradicionales de proteína animal, lo que los convierte en una opción eficiente y ecológica para la industria alimentaria. + leer más
Se amplía la protección para las aves del Delta del Llobregat
La modificación permite compatibilizar la producción de alimentos con la preservación de los hábitats y las especias + leer más
Cómo el riesgo de infección modifica las dinámicas de consumo de carroña
La investigación se centró en el comportamiento de aves insectívoras no corvídeas en relación con el consumo de larvas de mosca provenientes de cadáveres de carnívoros + leer más
Portugal confirma el primer foco de influenza aviar altamente patógena en aves de corral
El pasado 3 de enero, Portugal confirmó el primer foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral de esta temporada, en una explotación de 55,427 gallinas en Sintra. Mientras Europa experimenta un aumento de casos debido al invierno y las migraciones de aves silvestres, España refuerza la vigilancia con medidas de bioseguridad para prevenir la propagación del virus H5N1. + leer más