"Las alergias son la pandemia dermatológica de este siglo XXI, tanto en medicina humana como veterinaria"
La dermatología veterinaria se ha convertido en una especialidad en auge en los últimos años en la medicina de pequeños animales, sobre todo en la especie canina. Algunas enfermedades dermatológicas son ya los principales motivos de consulta, muy por delante de patologías hasta ahora mucho más comunes.
La medicina veterinaria española, en consonancia con los países de nuestro entorno, se dirige hacia unos servicios cada vez más especializados. En este contexto, la dermatología es una de las especialidades más demandadas. Según Marcos Fernández Monzón, dermatólogo del Centro Veterinario Navia (Pontevedra), "por el elevado número de casos y ... + leer más
Artículos relacionados
Veterinarios y médicos, unidos contra la "pandemia silenciosa" de las bacterias resistentes
En el marco de la Semana Mundial de la Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, España celebra los avances logrados desde la implementación del Plan Nacional de Lucha contra la Resistencia a los Antibióticos en 2014 + leer más
El mercado de salud animal encadena diez años consecutives de crecimiento económico
Desde 2014 los ingresos del mercado mundial de salud animal han mejorado los resultados del año anterior. 2021 fue el año de mayor crecimiento del sector con un incremento del 10% en todo el mundo. + leer más
Sanidad se mantiene en contacto con Andalucía por los focos de gripe aviar en aves: "estamos viendo las mejores medidas"
Actualmente se están vigilando tres focos en Doñana, se han sacrificado aves en una granja en el Cerro del Andévalo y ha afectado a otra granja en Valverde del Camino, además de que están siendo cerrados algunos parques urganos, como los de Tamarguillo, Miraflores, María Luisa, Príncipe y Guardería de la Alcázar en Sevilla o el Parque Huelin de Málaga. + leer más
La OMSA reúne en Canarias a expertos internacionales para planificar la respuesta a futuras pandemias desde la sanidad de la fauna silvestre
El PLOCAN acoge del 25 al 27 de junio la reunión de la directiva de la Red de centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal, a la que pertenece el Instituto de Investigación IUSA de la ULPGC. + leer más
Investigadores gallegos desarrollan un modelo matemático para predecir la expansión de la avispa Velutina
El estudio, publicado en una revista internacional, utiliza técnicas avanzadas y datos reales para crear un gemelo digital que permita simular estrategias de control frente a esta especie invasora. + leer más
España registra más de 292.000 perros y gatos recogidos en 2024, la cifra más alta desde la pandemia
El 75 % de los animales abandonados no llevan microchip: la identificación, clave para su recuperación + leer más