Próximas Jornadas Internacionales de Patología en Fauna Silvestre
Se celebrarán entre los días 6 y 8 de mayo en el Campus de Vegazana de la Universidad de León y contarán con la asistencia de reconocidos expertos procedentes de EE UU e Italia.
Estudiantes de Biología, Veterinaria y titulaciones afines tendrán la oportunidad de acercarse a la experiencia y el conocimiento de profesionales dedicados al control de las enfermedades en la fauna salvaje, en las Jornadas Internacionales de Patología en Fauna Silvestre que se celebrarán los días 6, 7 y 8 de mayo ... + leer más
Artículos relacionados
COLVEMA destaca el papel de los veterinarios en la conservación de la fauna silvestre
La labor de los veterinarios no solo se limita a la atención médica, sino que también tienen un rol importante en la educación y concienciación del público. + leer más
La Facultad de Veterinaria de la USC ofrece seminarios sobre ganado vacuno y fauna silvestre
El ganado vacuno y la conservación de la fauna silvestre centrarán las actividades de la Facultad de Veterinaria del Campus de Lugo de la USC en marzo y abril + leer más
Cuidados a la fauna silvestre en Finlandia: Erizos, los más tratados, mientras reptiles y peces reciben menos atención
Un estudio realizado por la Universidad de Helsinki y SEY Animal Welfare Finland ha identificado importantes desafíos en el tratamiento de animales silvestres heridos y enfermos en Finlandia. El informe destaca que, aunque el 80% de los animales tratados son liberados de nuevo en la naturaleza, la falta de registros y estándares uniformes en los cuidados plantea interrogantes sobre la efectividad y la ética de estos tratamientos. La investigación también señala que la mayoría de los cuidadores no tienen formación formal y que especies como los erizos son las más atendidas, mientras reptiles, anfibios y peces reciben poca atención. + leer más
Innovación en salud de la vida silvestre
Una investigación del Real Colegio Veterinario (RVC) ha identificado un nuevo enfoque para evaluar y gestionar la salud en las poblaciones de vida silvestre. Tomando el aprendizaje de prácticas bien establecidas en la gestión del ganado, este modelo propuesto ayudará a estructurar más eficazmente los enfoques de supervisión e intervención, maximizando así la salud de las poblaciones de vida silvestre y apoyando la conservación y la salud humana y de los ecosistemas. + leer más
FAUNA destaca la cría en cautividad como clave para salvar especies en peligro de extinción
En el Día Mundial de los Animales, la Federación FAUNA subraya la importancia de la cría en cautividad y el comercio regulado como herramientas fundamentales para la protección de especies en peligro de extinción. La deforestación y la destrucción de hábitats naturales son las principales causas del incremento de especies amenazadas, lo que pone de relieve la necesidad de acciones coordinadas entre gobiernos, asociaciones y ciudadanos. + leer más
El papel de la fauna silvestre en la tuberculosis en ganado doméstico y su variabilidad regional
El estudio de las dinámicas ecológicas y epidemiológicas a diferentes escalas permite desvelar cómo se asocia la fauna silvestre a la tuberculosis en ganado doméstico y cómo esta relación puede variar en las distintas regiones geográficas. + leer más