Apovomin, la nueva apomorfina de Dechra

La apomorfina se utiliza para la inducción de la emesis principalmente en casos de ingestión de cuerpos extraños y algunas intoxicaciones que pueden eventualmente presentarse en la clínica veterinaria.

Dechra lanza Apovomin, la nueva apomorfina inyectable para la inducción del vómito en perros. Apovomin, en una concentración de 3 mg/ml está disponible en prácticos envases multidosis de 5 ml que permitirán un rápido acceso a este tratamiento en todos los centros veterinarios para aquellos momentos en los que sea necesario. Apovomin ... + leer más


Artículos relacionados


El Comité CVMP aprueba nuevos medicamentos veterinarios para perros y pollos

El Comité de Medicamentos Veterinarios (CVMP) ha adoptado por consenso opiniones positivas para la autorización de comercialización de nuevos productos, entre ellos Duotic y Bravecto Triuno, dirigidos al tratamiento de otitis externa y parasitosis en perros. + leer más

Más de 350 expertos se reúnen en Alicante para abordar la salud y bienestar de los gatos mayores

La geriatría felina será el eje central del VII Congreso Provincial de Centros Veterinarios de Alicante, que tendrá lugar los días 29 y 30 de noviembre en Firalacant-IFA. Este evento, organizado por AEVA e ICOVAL, reunirá a más de 350 profesionales del sector para debatir las últimas novedades en la salud y el bienestar de los gatos mayores. + leer más

Investigadores descubren que los perros procesan el habla humana a un ritmo más lento

Un estudio reciente publicado en PLoS Biology ha revelado que los perros procesan el habla humana a un ritmo más lento que los humanos, lo que sugiere que el habla dirigida a los canes se adapta para mejorar la comunicación + leer más

Medicamentos antiepilépticos en perros: un riesgo oculto de obesidad y sobrepeso

Un estudio del Royal Veterinary College (RVC) y la Universidad de Cambridge ha identificado que los medicamentos antiepilépticos (ASD) en perros epilépticos, esenciales para controlar las convulsiones, incrementan significativamente el apetito y el riesgo de obesidad. + leer más

Perros pueden detectar la enfermedad de Parkinson con un 89% de precisión, según un nuevo estudio

Un reciente estudio publicado en la revista Animal Cognition ha demostrado que los perros domésticos, independientemente de su raza y tamaño, pueden ser entrenados para detectar la enfermedad de Parkinson a través de su agudo sentido del olfato + leer más

¿Cuántos hogares de España tienen perro?

El porcentaje de hogares que cuentan con perros se ha mantenido estable en la última década + leer más