Conducto arterioso persistente en una chihuahua de cinco meses

En el presente artículo se hace una revisión actualizada sobre el Conducto Arterioso Persistente (CAP) canino, siendo ésta una de las patologías cardíacas congénitas más frecuentes en la especie canina.

En situaciones fisiológicas, la sangre oxigenada de la madre pasa al feto a través de la vena umbilical. De aquí pasa a la aurícula derecha, la mayor parte sigue el foramen oval, a la aurícula izquierda, ventrículo izquierdo y aorta. Durante la circulación fetal existe una comunicación entre la aorta ... + leer más


Artículos relacionados


"Gracias a los avances tecnológicos en diagnóstico por imagen, podemos realizar técnicas diagnósticas y quirúrgicas"

El diagnóstico y tratamiento de patologías cardíacas en animales de compañía es cada vez más frecuente en la práctica clínica. El avance tecnológico y la formación especializada permiten al veterinario generalista abordar con mayor seguridad casos complejos, mejorando así el pronóstico y la calidad de vida de sus pacientes. + leer más

"La investigación genética y los biomarcadores son puntos fundamentales en los que hay que avanzar"

Igual que ha sucedido en la medicina humana, la cardiología veterinaria ha cambiado mucho en los últimos años. Sin embargo, las cardiomiopatías, las patologías más frecuentes en los gatos, constituyen un gran reto porque pasan desapercibidas. + leer más