Conducto arterioso persistente en una chihuahua de cinco meses

En el presente artículo se hace una revisión actualizada sobre el Conducto Arterioso Persistente (CAP) canino, siendo ésta una de las patologías cardíacas congénitas más frecuentes en la especie canina.

En situaciones fisiológicas, la sangre oxigenada de la madre pasa al feto a través de la vena umbilical. De aquí pasa a la aurícula derecha, la mayor parte sigue el foramen oval, a la aurícula izquierda, ventrículo izquierdo y aorta. Durante la circulación fetal existe una comunicación entre la aorta ... + leer más


Artículos relacionados


"La investigación genética y los biomarcadores son puntos fundamentales en los que hay que avanzar"

Igual que ha sucedido en la medicina humana, la cardiología veterinaria ha cambiado mucho en los últimos años. Sin embargo, las cardiomiopatías, las patologías más frecuentes en los gatos, constituyen un gran reto porque pasan desapercibidas. + leer más

Boehringer Ingelheim celebra los 25 años de Vetmedin® como referente en cardiología veterinaria

En el I Congreso de Medicina Interna y Cardiología de AVEPA, la compañía conmemoró el impacto clínico y científico de Vetmedin®, un fármaco pionero en el tratamiento de cardiopatías caninas. Con más de ocho estudios clínicos y presencia en 50 países, Vetmedin® simboliza el compromiso continuo con el bienestar animal y la formación veterinaria. + leer más

Investigadores describen nuevos marcadores de enfermedad renal en perros con cardiomiopatía dilatada

Los niveles séricos de lipocalina asociada a la gelatinasa de neutrófilos (NGAL) y el cociente NGAL/creatinina pueden ser empleados como marcadores diagnósticos de enfermedad renal en estadios tempranos para perros con miocardiopatía dilatada en fase asintomática.     + leer más

Veterinarios de la Universidad Complutense implantan por primera vez un marcapasos a un caballo

El caballo, de nombre Joker y de tres meses solo, presentaba una arritmia inusual en esta especie: su corazón latía tan despacio que le provocaba una marcada debilidad y elevado riesgo de muerte. + leer más

Boehringer Ingelheim impulsa la especialización veterinaria en el Congreso AVEPA-GTA 2025

La compañía refuerza su compromiso con la formación y visibilidad científica del veterinario clínico en un evento que reunió a más de 1.300 profesionales. + leer más

Investigadores plantean el propofol como el anestésico que menos afecta a la estabilidad cardiovascular en gatos

La administración de diazepam y propofol es el protocolo anestésico que menos altera la actividad cardiovascular en gatos sanos. Por el contrario, la utilización de diazepam y alfaxalona ejerce un potente efecto simpático, siendo menos recomendable en pacientes cardiópatas, según un reciente estudio. + leer más