El Gobierno distribuye 7,4 millones de euros entre las comunidades autónomas para erradicar enfermedades animales
El Consejo de Ministros ha autorizado la distribución de 7,4 millones de euros para financiar programas de control y erradicación de enfermedades animales en todo el territorio nacional.
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la propuesta de distribución entre las comunidades autónomas de 7.400.000 euros para su aplicación en programas de erradicación de enfermedades de los animales. Una vez autorizado, la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural aprobará el reparto territorializado de los fondos, según ha ... + leer más
Artículos relacionados
Luis Planas: "España lidera en la reducción del uso de antibióticos en sanidad animal en la UE"
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, donde se ha aprobado el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos para el periodo 2025-2027. Este plan, alineado con las estrategias de la Unión Europea y la OMS, busca reforzar la vigilancia, optimizar el uso de antimicrobianos y reducir las resistencias en la sanidad animal, manteniendo a España como referente europeo en la lucha contra la resistencia antimicrobiana. + leer más
España lidera en Europa la reducción de antibióticos en animales: un descenso del 70% desde 2014
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) destaca el papel fundamental de los veterinarios en la lucha contra la resistencia a los antibióticos, una amenaza global para la salud pública. + leer más
La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España entrega los Premios RACVE 2024 a la excelencia en investigación veterinaria
La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) ha reconocido, en la edición 2024 de sus prestigiosos premios, los avances en áreas como la nutrición, sanidad animal y sostenibilidad. + leer más
Casi 70 gansos muertos en el Parque del Tamarguillo confirman la presencia de influenza aviar altamente patógena
La aparición de casi 70 gansos muertos en la laguna del Parque del Tamarguillo de Sevilla el pasado agosto, y la posterior confirmación del virus de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), encendieron las alarmas sanitarias en Andalucía. Desde el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla (ICOVS), a través de su presidente Santiago Sánchez-Apellániz García, se ha transmitido un mensaje de calma a la ciudadanía, aclarando que el riesgo para la población es muy bajo y que el foco se enmarca en un problema de Sanidad Animal, no de Salud Pública + leer más
Nuevas zonas afectadas por la lengua azul en España: detectados los serotipos 3 y 8 en Madrid y Cáceres
Esta nueva zona suspendida alrededor de los focos detectados en Navalmoral de la Mata, serotipo 8, y Aranjuez, serotipo 3, se publicará en los próximos días por medio de Resolución del MAPA. + leer más
La lengua azul se extiende en España con nuevos focos confirmados en ocho provincias
Desde el inicio de la temporada de actividad vectorial, el pasado 1 de abril de 2025, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete y los laboratorios regionales han confirmado la presencia de la lengua azul en buena parte del territorio peninsular, con implicación de los serotipos 1, 3 y 8. En la última actualización, se han notificado nuevos focos en Asturias, Zamora, Gipuzkoa, Bizkaia, La Rioja, Almería, Palencia y León, lo que refuerza la necesidad de extremar la vigilancia y promover la vacunación, especialmente en el sector ovino, la especie más susceptible a la enfermedad clínica. + leer más