Intercambio de hipopótamos pigmeos entre Cabárceno y Basilea para mejorar la conservación de la especie

El parque cántabro ha recibido un nuevo macho, 'Napoleón', que sustituirá a 'Ume', trasladado al zoológico suizo donde nació. La operación, respaldada por el Programa Europeo Ex Situ, busca favorecer la reproducción de los hipopótamos enanos y reforzar la diversidad genética en ambas instalaciones.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el Zoológico de Basilea, en Suiza, han realizado un intercambio de ejemplares macho de hipopótamo pigmeo para impulsar la reproducción de esta especie en la instalación cántabra y evitar problemas de consanguinidad en la de suiza. El acuerdo, avalado y recomendado por el ... + leer más


Artículos relacionados


Intercambio de hipopótamos pigmeos entre Cabárceno y Basilea para mejorar la conservación de la especie

El parque cántabro ha recibido un nuevo macho, 'Napoleón', que sustituirá a 'Ume', trasladado al zoológico suizo donde nació. La operación, respaldada por el Programa Europeo Ex Situ, busca favorecer la reproducción de los hipopótamos enanos y reforzar la diversidad genética en ambas instalaciones. + leer más

COAG de Jaén llama a los ganaderos de la provincia a vacunar contra la lengua azul tras detectarse los primeros casos

Desde el Ministerio se recuerda que la vacunación es la mejor herramienta para prevenir la morbilidad y mortalidad en el ganado, además de facilitar los movimientos de los animales hacia otros países. + leer más

Sanidad refuerza la vigilancia del mosquito tigre con inteligencia artificial y ciencia ciudadana

La iniciativa 'Mosquito Alert' ha activado un nuevo sistema basado en inteligencia artificial para mejorar la detección y el seguimiento de especies invasoras. Este sistema proporcionará información en tiempo real a la vigilancia entomológica de mosquitos vectores, coordinada por el Ministerio de Sanidad, contribuyendo así a consolidar a España como un referente europeo en este ámbito. + leer más

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: "No es obligatorio, pero es necesario"

Desde el Mapa han aconsejado a los ganaderos que acudan a las oficinas comarcales y a los veterinarios para informarse sobre las vacunas frente a los serotipos más activos. + leer más

Una menor prevalencia de parásitos en la avispa velutina que en los insectos autóctonos podría explicar su gran éxito reproductivo

La USC lidera una investigación en la que colaboran instituciones científicas y asociaciones de apicultores de Europa y Corea del Sur + leer más

La lengua azul se extiende en España con nuevos focos confirmados en ocho provincias

Desde el inicio de la temporada de actividad vectorial, el pasado 1 de abril de 2025, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete y los laboratorios regionales han confirmado la presencia de la lengua azul en buena parte del territorio peninsular, con implicación de los serotipos 1, 3 y 8. En la última actualización, se han notificado nuevos focos en Asturias, Zamora, Gipuzkoa, Bizkaia, La Rioja, Almería, Palencia y León, lo que refuerza la necesidad de extremar la vigilancia y promover la vacunación, especialmente en el sector ovino, la especie más susceptible a la enfermedad clínica. + leer más