"En España ahora tiene mayor peso la normativa que la ciencia a la hora de tratar a los animales"
La aparición de nuevos vectores subraya la necesidad de una medicina veterinaria cada vez más especializada y profesionalizada en España. Sin embargo, normativas como el Real Decreto 666/2023 o la Ley de Bienestar Animal se han redactado, según el presidente del Colvet riojano, sin contar con el criterio científico de los veterinarios. El colectivo insiste: seguirá defendiendo su papel sanitario bajo el enfoque 'One Health' y reclamando mayor reconocimiento y menos trabas.
El colectivo veterinario está en pie de guerra contra el Real Decreto 666/23 que obliga a una carga burocrática extenuante, además de conllevar sanciones por incumplimiento que pueden alcanzar los 600.000 euros. "Este Real Decreto nos carga de burocracia, limita las funciones veterinarias y pone en riesgo la salud animal ... + leer más
Artículos relacionados
"En España ahora tiene mayor peso la normativa que la ciencia a la hora de tratar a los animales"
La aparición de nuevos vectores subraya la necesidad de una medicina veterinaria cada vez más especializada y profesionalizada en España. Sin embargo, normativas como el Real Decreto 666/2023 o la Ley de Bienestar Animal se han redactado, según el presidente del Colvet riojano, sin contar con el criterio científico de los veterinarios. El colectivo insiste: seguirá defendiendo su papel sanitario bajo el enfoque 'One Health' y reclamando mayor reconocimiento y menos trabas. + leer más
"La mayor novedad en la medicina de animales de compañía en los últimos años es la especialización"
Con más de 40 centros veterinarios de La Rioja, Navarra, Soria, País Vasco y Cantabria confiando en su criterio clínico y su destreza en quirófano, Alejandro Valls lidera desde Logroño una de las clínicas veterinarias más activas del norte peninsular. + leer más
"La venta al por menor de medicamentos veterinarios es un derecho irrenunciable de los veterinarios"
El Colegio Oficial de Veterinarios de La Rioja reivindica que son los centros sanitarios veterinarios los responsables de garantizar una dispensación segura de medicamentos veterinarios con el fin de proteger al consumidor de los abusos, garantizar el bienestar animal y el uso responsable de los fármacos. Y bien cierta es la trascendencia de la labor veterinaria en la prevención de la zoonosis, la seguridad alimentaria y muchas otras cuestiones en pro de la salud animal, humana y del medio ambiente. El enfoque one health prima, pero debe materializarse también en medidas. + leer más
"Nos exigen requisitos ajenos a la práctica diaria de nuestro trabajo sanitario que nos consumen mucho tiempo y quebraderos de cabeza"
Con una trayectoria de más de 30 años al frente de la Clínica Veterinaria Ruiz y Menta, José Miguel Ruiz defiende una práctica cercana, preventiva y centrada en la relación con el propietario. Desde Calahorra, este veterinario con experiencia internacional apuesta por educar al cliente y hacer de la medicina preventiva la clave de una convivencia saludable, al tiempo que alerta sobre la creciente burocratización del sector y los efectos del controvertido Real Decreto 666/2023. + leer más
"La reproducción asistida y la farmacología reproductiva han dado un vuelco en los últimos años"
La especialista en reproducción animal Melania Santana defiende el papel clave de la medicina preventiva y alerta sobre el burnout en el sector + leer más
"La identificación animal es una herramienta muy eficaz para el control de poblaciones, las responsabilidades de titulares o la gestión de desapariciones"
Con 35 años de experiencia, Aingeru Otxotorena reivindica el papel del veterinario rural y denuncia la falta de diálogo en la legislación sobre bienestar animal + leer más