Hasta el 44% de las otitis externas caninas son causadas solo por Malassezia, sin bacterias asociadas
DuOtic® es el primer producto de uso ótico que combina únicamente un antifúngico y un corticoide
Un estudio a nivel europeo refiere que hasta el 44% de los casos de otitis externa en perros presentan Malassezia spp. cómo único microorganismo implicado, no existiendo infección activa de origen bacteriano. Algunos especialistas españoles comentan tener la sensación de que este porcentaje podría ser incluso mayor en nuestro país. Hasta ... + leer más
Artículos relacionados
Hasta el 44% de las otitis externas caninas son causadas solo por Malassezia, sin bacterias asociadas
DuOtic® es el primer producto de uso ótico que combina únicamente un antifúngico y un corticoide + leer más
UAX y EquiCord inician un ensayo con células madre para tratar la IBD felina con más eficacia y menos efectos secundarios
El nuevo estudio busca alternativas seguras a los corticoides en gatos con enteropatía inflamatoria crónica. + leer más
"Las visitas al veterinario por contacto con procesionaria han aumentado"
La llegada de las altas temperaturas trae consigo la afluencia de orugas procesionarias del pino, que pueden causar lesiones a las mascotas. Durante el mes de marzo, por ejemplo, en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X El Sabio se atendieron el doble de animales por procesionaria que en el mismo periodo de 2023. A su vez, las urgencias por procesionaria supusieron un 9% de las urgencias totales de ese mes. + leer más
Veterinarios de Canarias se movilizan contra el Real Decreto 666/2023: "Nos impide tratar con rigor científico"
Convocan protestas en las islas los días 7 y 8 de junio por una ley que "pone en riesgo la salud animal y pública" + leer más
El micofenolato de liberación modificada, nueva alternativa para el tratamiento de la dermatitis atópica canina
Un estudio multicéntrico concluye que la utilización de micofenolato de liberación modificada como agente inmunosupresor resulta eficaz en el tratamiento de la dermatitis atópica canina de moderada a severa. Aunque se necesitan estudios de su eficacia y sus efectos a largo plazo, este medicamento parece plantear una nueva alternativa en el tratamiento de esta enfermedad. + leer más