Solución integral para el diagnóstico citológico en clínica: IA Masas y Citología Digital con Vetscan Imagyst®

La citología es una herramienta diagnóstica de primera línea en la evaluación de masas subcutáneas y linfadenopatías en pequeños animales.

Su valor reside en ser una técnica mínimamente invasiva, poco dolorosa, rápida y útil para el diagnóstico diferencial entre procesos inflamatorios, hiperplásicos y neoplásicos. No obstante, su interpretación requiere experiencia y conocimiento en patología clínica, lo que puede limitar su uso en la práctica diaria. Con el objetivo de superar estas ... + leer más


Artículos relacionados


Solución integral para el diagnóstico citológico en clínica: IA Masas y Citología Digital con Vetscan Imagyst®

La citología es una herramienta diagnóstica de primera línea en la evaluación de masas subcutáneas y linfadenopatías en pequeños animales. + leer más

Zoetis crea el Consejo de Innovación en Diagnóstico Veterinario para impulsar la práctica clínica en Europa

Zoetis ha anunciado la puesta en marcha del Consejo de Innovación en Diagnóstico Veterinario (VDIC), un grupo paneuropeo formado por nueve destacados especialistas en diversas áreas de la medicina animal. El consejo nace con el objetivo de aportar conocimiento clínico y científico, orientar la innovación en diagnóstico y alinear nuevas tecnologías con las necesidades reales de los equipos veterinarios en Europa. + leer más

Protocolo para el diagnóstico y tratamiento de la OA canina

Zoetis ha desarrollado un completo protocolo para abordar la osteoartrosis (OA) en perros, una enfermedad degenerativa de bajo grado inflamatorio que afecta las articulaciones, provocando dolor y pérdida de movilidad. + leer más

Zoetis lanza un Protocolo Integral para el Diagnóstico y Manejo de la Osteoartrosis Canina (OA)

Este protocolo diseñado por Zoetis tiene como objetivo proporcionar una guía detallada para el diagnóstico y tratamiento de la OA en perros, asegurando un enfoque integral y multimodal. + leer más

"Ahora estamos en la fase molecular del diagnóstico laboratorial veterinario"

Desde la Asociación de Especialistas en Diagnóstico Laboratorial Veterinario, cierran 2024 con los proyectos establecidos cumplidos, de entre los que destaca la mejora de su página web y la entrega del premio Avedila 2024 a la mejor publicación en el campo del diagnóstico laboratorial veterinario. y destacan que la salud del diagnóstico laboratorial veterinario es muy buena, pero es vital mantenerse al día de las novedades que se van produciendo. + leer más

Primer diagnóstico por tomografía de isquemia mesentérica aguda en un perro tras un atropello

Veterinarios de la Universidad Estatal de Colorado documentan un raro caso de complicación vascular grave asociada a traumatismo abdominal + leer más