¿Dónde es más probable encontrar garrapatas?
Un nuevo modelo estadístico, basado en la garrapata Hyalomma lusitanicum y desarrollado en una zona del centro de la península ibérica, predice dónde es más probable encontrar garrapatas.
La garrapata Hyalomma lusitanicum se encuentra en varias zonas de la península ibérica, siendo el suroeste peninsular su área principal de distribución. Esta especie de garrapata transmite virus, bacterias y protozoos que causan enfermedades tanto en animales domésticos (ej., piroplasmosis bovina, equina o del ciervo) como en personas, donde esta ... + leer más
Artículos relacionados
¿Dónde es más probable encontrar garrapatas?
Un nuevo modelo estadístico, basado en la garrapata Hyalomma lusitanicum y desarrollado en una zona del centro de la península ibérica, predice dónde es más probable encontrar garrapatas. + leer más
Vacuna basada en Subolesina muestra alta eficacia en la protección del ganado contra garrapatas en Uganda
La vacuna inyectable contra las garrapatas se evaluó en ensayos de campo aleatorizados a doble ciego en 5 granjas de Uganda + leer más
Científicos desarrollan un nuevo enfoque para diseñar vacunas más efectivas contra garrapatas
El diseño y desarrollo de estos antígenos quiméricos están basados en la aplicación de una nueva aproximación llamada vacunología cuántica + leer más
Descubren tres especies de micoplasmas hemotrópicos en gatos y garrapatas en China
El estudio enfatiza la necesidad de seguir investigando la relación entre los micoplasmas hemotrópicos y las enfermedades en los gatos, así como evaluar el papel de las garrapatas en la transmisión de estos patógenos. + leer más
La eficacia de BRAVECTO® frente a collares en la lucha contra garrapatas demostrada en un estudio de MSD Animal Health
En el estudio, 32 perros fueron divididos en tres grupos diferenciados, un grupo de perros recibía fluralaner oral (25-56 mg/kg), el segundo grupo llevaba collares impregnados de imidacloprid/flumetrina y el último, el grupo de control, no recibió ningún tratamiento. + leer más
Un estudio revela el impacto positivo de la caza comercial de perdiz en la biodiversidad
Un estudio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) ha demostrado que los terrenos dedicados a la caza comercial de perdiz roja contribuyen a la conservación de la biodiversidad en la Europa mediterránea. Al mantener hábitats naturales sin plaguicidas y preservar prácticas agrícolas tradicionales, estos cotos actúan como "islas de conservación", mejorando la abundancia de aves y mamíferos, incluidos especies como el lince ibérico. + leer más