El 93% de los españoles ya considera a su mascota parte de la familia
Según el II Informe sobre hábitos de familias españolas con animales de compañía, el 93 % de los españoles considera a su mascota como un miembro más de la familia. El vínculo emocional es especialmente fuerte en mujeres y jóvenes, y crece el número de personas que anteponen el bienestar de sus animales al suyo propio.
El 93% de los españoles consideran a su mascota como un miembro más de la familia, según el II Informe sobre hábitos de familias españolas con animales de compañía impulsado por Santévet, seguro de salud para mascotas y el más recomendado por los veterinarios1. Este porcentaje supone cinco puntos más ... + leer más
Artículos relacionados
El 93% de los españoles ya considera a su mascota parte de la familia
       
Según el II Informe sobre hábitos de familias españolas con animales de compañía, el 93 % de los españoles considera a su mascota como un miembro más de la familia. El vínculo emocional es especialmente fuerte en mujeres y jóvenes, y crece el número de personas que anteponen el bienestar de sus animales al suyo propio. + leer más
El vínculo con los perros mejora la autoestima y la atención en niños con TDAH
       
Purina impulsa terapias asistidas con perros en hospitales para potenciar el bienestar emocional infantil + leer más
Nuevo manual para impulsar políticas que refuercen el vínculo entre humanos y animales
       
FECAVA, Zoetis y FVE lanzan un manual para impulsar políticas que refuercen el vínculo entre humanos y animales + leer más
La ciencia detrás del vínculo emocional entre humanos y mascotas
       
El vínculo entre los seres humanos y sus mascotas es un fenómeno complejo que abarca dimensiones biológicas, psicológicas y sociales. Este lazo, que se remonta a hace unos 15.000 años, tiene impactos significativos en la salud emocional, física y social de las personas, como evidencian varios estudios. Además, los profesionales veterinarios desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de este vínculo, que va más allá de la relación clínica tradicional. + leer más
El poder de un vínculo: cómo los perros mejoran la vida de niños con autismo
       
En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Purina destaca los beneficios terapéuticos del vínculo humano-animal, con evidencia científica que demuestra cómo los perros pueden favorecer el bienestar emocional, social y conductual en niños con TEA. + leer más
"Tratar a los perros como bebés no solo los anula como especie, sino que los desequilibra, los frustra y los enferma"
       
Las experiencias pueden ser transformadoras, no solo para los perros, sino también para sus tutores. Por eso La Manada de Iris es un espacio donde confluyen el conocimiento, la experiencia y el vínculo con los perros. + leer más