El botulismo, posible causa del síndrome parético en gaviotas
Una investigación identifica el botulismo, causado por la toxina botulínica, como responsable del síndrome parético que desde hace años está mermando las poblaciones de gaviotas en el sur de Portugal.
Un equipo científico internacional, con participación del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), ha identificado el botulismo como la causa más probable del síndrome parético, una enfermedad que provoca parálisis severa en aves acuáticas, especialmente gaviotas. La investigación, publicada en dos artículos científicos en la revista Toxins, se ha llevado a cabo ... + leer más
Artículos relacionados
El botulismo, posible causa del síndrome parético en gaviotas
Una investigación identifica el botulismo, causado por la toxina botulínica, como responsable del síndrome parético que desde hace años está mermando las poblaciones de gaviotas en el sur de Portugal. + leer más
Una expedición de CSIC-UNESPA revela la mayor evidencia de gripe aviar en la Antártida
Investigadores identifican el virus H5N1 en múltiples especies y demuestran la eficacia del muestreo de aire para su detección sin contacto. + leer más
Portugal confirma el primer foco de influenza aviar altamente patógena en aves de corral
El pasado 3 de enero, Portugal confirmó el primer foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral de esta temporada, en una explotación de 55,427 gallinas en Sintra. Mientras Europa experimenta un aumento de casos debido al invierno y las migraciones de aves silvestres, España refuerza la vigilancia con medidas de bioseguridad para prevenir la propagación del virus H5N1. + leer más
Santa Cruz de Tenerife celebra el Día Mundial de los Animales con actividades y concienciación sobre la tenencia responsable
La céntrica plaza del Príncipe acogerá, de 10:00 a 19:00 horas, numerosas actividades relacionadas con la concienciación y el cuidado de las mascotas, y la función que desarrollan en la sociedad. + leer más