Investigadores advierten sobre el desarrollo de hipertensión ocular tras la facoemulsificación de cataratas en perros
Un estudio retrospectivo determina que el incremento postoperatorio de la presión intraocular (PIO) se produce principalmente en las tres primeras horas tras la facoemulsificación de cataratas en perros. Por lo tanto, resulta fundamental monitorizar la PIO en este periodo y, si la presión intraocular supera los rangos normales, prescribir al paciente el tratamiento adecuado para un glaucoma secundario.
El artículo "Development of Postoperative Ocular Hypertension After Phacoemulsification for Removal of Cataracts in Dogs", publicado por la revista Animals, llega a la conclusión de que la presión intraocular (PIO) de los perros con cataratas tratados mediante facoemulsificación aumenta principalmente en las tres primeras horas tras la cirugía, existiendo riesgo ... + leer más
Artículos relacionados
Investigadores advierten sobre el desarrollo de hipertensión ocular tras la facoemulsificación de cataratas en perros
Un estudio retrospectivo determina que el incremento postoperatorio de la presión intraocular (PIO) se produce principalmente en las tres primeras horas tras la facoemulsificación de cataratas en perros. Por lo tanto, resulta fundamental monitorizar la PIO en este periodo y, si la presión intraocular supera los rangos normales, prescribir al paciente el tratamiento adecuado para un glaucoma secundario. + leer más
"Una mayor longevidad de las mascotas permite ejercer una medicina preventiva eficaz y mejorar su calidad visual"
El auge de la especialización, el acceso a tecnología avanzada y una mayor demanda por parte de los cuidadores están impulsando un notable desarrollo en oftalmología veterinaria. Diagnósticos más precisos, tratamientos eficaces y una medicina preventiva en auge marcan el presente de una disciplina que aún enfrenta importantes retos clínicos y de investigación. + leer más
"Un diagnóstico temprano no solo mejora el pronóstico visual, sino también el bienestar del paciente"
Apasionado por la oftalmología desde sus años universitarios, Javier Lagioiosa ha convertido esa vocación en una carrera dedicada al diagnóstico, tratamiento y cirugía ocular en animales. Desde Oftalmovil, combina tecnología de vanguardia con un enfoque clínico especializado para mejorar el pronóstico visual y el bienestar de los pacientes. En esta entrevista, subraya la importancia del diagnóstico precoz, detalla los avances quirúrgicos en oftalmología veterinaria y destaca los retos que aún enfrenta la especialidad. + leer más
De estudiantes en el extranjero a referentes mundiales: la oftalmología veterinaria española alcanza la madurez
Hace dos décadas, formarse en oftalmología veterinaria pasaba casi obligatoriamente por salir al extranjero. Hoy, profesionales españoles como el Dr. Eduardo Huguet Baudin no solo aplican tecnologías punteras como la oct o la facoemulsificación, sino que además forman a nuevas generaciones y contribuyen al avance científico desde España. Con más medios, mejores diagnósticos y un creciente trabajo multidisciplinar, esta especialidad se consolida como una de las más dinámicas de la clínica de pequeños animales. + leer más
Boehringer Ingelheim impulsa la especialización veterinaria en el Congreso AVEPA-GTA 2025
La compañía refuerza su compromiso con la formación y visibilidad científica del veterinario clínico en un evento que reunió a más de 1.300 profesionales. + leer más
Un perro recupera la vista tras una compleja cirugía ocular en AniCura Ocaña
El paciente, un perro de 11 años con diabetes, recuperó la visión de forma casi inmediata tras una intervención de facoemulsificación e implantación de lente intraocular. El éxito del procedimiento evidencia los avances en oftalmología veterinaria y su impacto en la calidad de vida de los animales de compañía. + leer más