Las tendencias globales que marcarán el desarrollo del mercado petcare internacional
En Argentina, por su modelo en el que la comercialización de productos para mascotas está de la mano del veterinario, el desafío que de la industria es acompañarlo. Es uno de los mensajes que se lanza en el 7º FORUM AEDPAC. Otro es, en el campo de los insectos, en el contexto del mercado petcare internacional, es que las granjas portátiles son biofactorías que suponen proximidad al procesamiento y al producto final.
La visión de GlobalPETS & PETS International. Raúl Reyes, veterinario CEO de Insectius, y Sofía Maglio, Business Intelligence Manager, de Panacea S.A. -Argentina, analizaron, en el 7º FORUM AEDPAC, dentro de Iberzoo Propet, las tendencias globales que marcarán el desarrollo del mercado del petcare internacional. En Europa, el incremento de ... + leer más
Artículos relacionados
Las tendencias globales que marcarán el desarrollo del mercado petcare internacional
En Argentina, por su modelo en el que la comercialización de productos para mascotas está de la mano del veterinario, el desafío que de la industria es acompañarlo. Es uno de los mensajes que se lanza en el 7º FORUM AEDPAC. Otro es, en el campo de los insectos, en el contexto del mercado petcare internacional, es que las granjas portátiles son biofactorías que suponen proximidad al procesamiento y al producto final. + leer más
Un estudio revela cómo los insectos vectores eligen a sus hospedadores en aves silvestres
Un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto que los insectos vectores prefieren picar a los machos de herrerillo común más ligeros y cercanos a la entrada del nido. Este hallazgo, publicado en Molecular Ecology, aporta nuevas claves sobre la transmisión de enfermedades infecciosas como la malaria aviar y podría tener implicaciones en el estudio de picaduras en humanos. La investigación, desarrollada en un robledal de Valsaín (Segovia), contó con la colaboración de instituciones como la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Complutense de Madrid. + leer más
La Comunidad de Madrid alerta de los peligros de la picadura de garrapatas, que proliferan con el aumento de las temperaturas
La mordedura de las garrapatas en humanos puede suponer un riesgo de contagio de enfermedades potencialmente graves, como la borreliosis, la enfermedad de Lyme, la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, la rickettsiosis o la anaplasmosis, tal y como ha destacado el Ejecutivo regional en un comunicado. + leer más
Escorpiones, migalas y mariposas gigantes: un taller en A Coruña para conocer los invertebrados del bosque
Se celebrará en el Aquarium Finisterrae el 22 y 23 de marzo con motivo del Día Internacional de los Bosques + leer más
El impacto de los insecticidas neonicotinoides en la fauna: alteración en el comportamiento de las aves frente a depredadores
Un estudio reciente ha revelado que la exposición subletal a insecticidas neonicotinoides, como el imidacloprid, altera el comportamiento antidepredador de las aves, haciéndolas más vulnerables a sus amenazas naturales. Investigadores observaron que las perdices rojas expuestas a estos químicos mostraron hiperreactividad y respuestas inusuales ante depredadores simulados, lo que podría comprometer su supervivencia y tener repercusiones en la dinámica poblacional + leer más
Instituciones científicas crean una base de datos con más de 1 millón de registros sobre 4.600 artrópodos en España
El grupo de los artrópodos representa el 80% de las especies conocidas en el reino animal, con un total de 1.300.000 especies, incluyendo insectos, lepidópteros, miriápodos, arácnidos o crustáceos entre otros grupos. + leer más