Investigadores del CISA-INIA-CSIC revelan un mecanismo clave del virus de la lengua azul
Este virus, que afecta sobre todo al ganado ovino y a otros rumiantes, es capaz de degradar una proteína del hospedador clave para que active su sistema inmunológico
Científicos del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA-CSIC) han descrito uno de los mecanismos que posibilitan que el virus de la lengua azul, que afecta sobre todo al ganado ovino y a otros rumiantes, es capaz de evitar ser detectado por el hospedador y desencadenar la enfermedad. Los resultados ... + leer más
Artículos relacionados
Investigadores del CISA-INIA-CSIC revelan un mecanismo clave del virus de la lengua azul
Este virus, que afecta sobre todo al ganado ovino y a otros rumiantes, es capaz de degradar una proteína del hospedador clave para que active su sistema inmunológico + leer más
Investigadores aragoneses logran progresos clave para vacunas menos reactivas contra la lengua azul
Un equipo multidisciplinar liderado por el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) y la Universidad de Zaragoza ha demostrado que adyuvantes alternativos al aluminio, como nanopartículas de apatita biomimética y tirosina microcristalina, ofrecen la misma eficacia inmunológica pero con menos reacciones inflamatorias en vacunas ovinas contra la lengua azul. Este hallazgo supone un avance relevante para mejorar la seguridad de las inmunizaciones veterinarias y podría abrir la puerta a su aplicación en otras especies e incluso en humanos. + leer más
Detectan por primera vez en España el virus Sindbis en mosquitos del suroeste
El hallazgo, por equipos del Instituto de Salud Carlos III y la Estación Biológica de Doñana (EBD), aporta información clave sobre la circulación de este virus en el sur de Europa. + leer más
Una expedición de CSIC-UNESPA revela la mayor evidencia de gripe aviar en la Antártida
Investigadores identifican el virus H5N1 en múltiples especies y demuestran la eficacia del muestreo de aire para su detección sin contacto. + leer más
Vet+i y CSIC renuevan su alianza para impulsar la I+D+i en sanidad animal
La firma de este Protocolo reafirma las ya numerosas colaboraciones establecidas entre CSIC y Vet+i y asegura un futuro lleno de nuevas actuaciones. + leer más
Los virus de las plantas reducen hasta un 10% la producción mundial de cultivos
La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC) y la Sociedad Española de Virología (SEV) han organizado la conferencia "Los virus como patógenos y exploradores de la biología de las plantas". Pronunciada por el investigador Fernando García-Arenal, la charla destacó que los virus vegetales reducen hasta un 10% la producción mundial de cultivos, afectando la seguridad alimentaria y la economía agrícola. Además, el profesor señaló las líneas de investigación centradas en la biología molecular y poblacional de los virus, subrayando la creciente importancia de su estudio fuera del ámbito agrícola. + leer más