El papel de la fauna silvestre en la tuberculosis en ganado doméstico y su variabilidad regional

El estudio de las dinámicas ecológicas y epidemiológicas a diferentes escalas permite desvelar cómo se asocia la fauna silvestre a la tuberculosis en ganado doméstico y cómo esta relación puede variar en las distintas regiones geográficas.

La tuberculosis animal es una enfermedad infecciosa crónica causada por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis, principalmente Mycobacterium bovis, que en España afecta a diversas especies, incluyendo el ganado bovino, el ganado caprino y la fauna silvestre. Se trata de una enfermedad asociada a consecuencias económicas, afectando a la productividad ganadera, ... + leer más


Artículos relacionados


El papel de la fauna silvestre en la tuberculosis en ganado doméstico y su variabilidad regional

El estudio de las dinámicas ecológicas y epidemiológicas a diferentes escalas permite desvelar cómo se asocia la fauna silvestre a la tuberculosis en ganado doméstico y cómo esta relación puede variar en las distintas regiones geográficas. + leer más

COLVEMA destaca el papel de los veterinarios en la conservación de la fauna silvestre

La labor de los veterinarios no solo se limita a la atención médica, sino que también tienen un rol importante en la educación y concienciación del público. + leer más

La Facultad de Veterinaria de la USC ofrece seminarios sobre ganado vacuno y fauna silvestre

El ganado vacuno y la conservación de la fauna silvestre centrarán las actividades de la Facultad de Veterinaria del Campus de Lugo de la USC en marzo y abril + leer más

Innovación en salud de la vida silvestre

   Una investigación del Real Colegio Veterinario (RVC) ha identificado un nuevo enfoque para evaluar y gestionar la salud en las poblaciones de vida silvestre. Tomando el aprendizaje de prácticas bien establecidas en la gestión del ganado, este modelo propuesto ayudará a estructurar más eficazmente los enfoques de supervisión e intervención, maximizando así la salud de las poblaciones de vida silvestre y apoyando la conservación y la salud humana y de los ecosistemas.  + leer más

La labor de los veterinarios y su dedicación a la salud pública se reflejan en la reducción de zoonosis en Toledo

Su labor es clave en la reducción de enfermedades zoonósicas, que comparten animales y personas, y suponen un gran riesgo para la salud pública + leer más

Cuidados a la fauna silvestre en Finlandia: Erizos, los más tratados, mientras reptiles y peces reciben menos atención

Un estudio realizado por la Universidad de Helsinki y SEY Animal Welfare Finland ha identificado importantes desafíos en el tratamiento de animales silvestres heridos y enfermos en Finlandia. El informe destaca que, aunque el 80% de los animales tratados son liberados de nuevo en la naturaleza, la falta de registros y estándares uniformes en los cuidados plantea interrogantes sobre la efectividad y la ética de estos tratamientos. La investigación también señala que la mayoría de los cuidadores no tienen formación formal y que especies como los erizos son las más atendidas, mientras reptiles, anfibios y peces reciben poca atención. + leer más