Más del 90 % de las pardelas cenicientas han ingerido plásticos en Canarias, según un estudio del MNCN-CSIC
Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha revelado que la contaminación por plásticos está presente de manera uniforme en la Corriente Canaria, un ecosistema clave para la biodiversidad y las pesquerías de España y la UE.
Un reciente estudio liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha revelado que la presencia de plásticos está extendida de forma homogénea a lo largo de la Corriente Canaria, una zona que aporta importantes recursos a las pesquerías españolas y de la UE. El trabajo, publicado en ... + leer más
Artículos relacionados
Más del 90 % de las pardelas cenicientas han ingerido plásticos en Canarias, según un estudio del MNCN-CSIC
       
Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha revelado que la contaminación por plásticos está presente de manera uniforme en la Corriente Canaria, un ecosistema clave para la biodiversidad y las pesquerías de España y la UE. + leer más
Veterinarios de Canarias lanzan la campaña "Identifica y Protege" para fomentar el bienestar y la trazabilidad animal
       
Solo el 10% de los perros y el 1% de los gatos abandonados en Canarias están identificados: nueva campaña para revertir estos datos + leer más
"Identifica y protege": los Colegios Veterinarios de Canarias lanzan una campaña para reforzar la identificación animal
       
Los Colegios de Veterinarios de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, junto al Consejo Regional, impulsan una nueva iniciativa para promover la identificación obligatoria y el bienestar de los animales de compañía, en colaboración con administraciones locales y ciudadanía. + leer más
Canarias aprueba una declaración que reconoce el patrimonio genético de las razas autóctonas
       
El Catálogo Oficial de Razas ganaderas de España recogido en el anexo del RD 45/2019, establece que en Canarias ostentan el reconocimiento de autóctonas una decena de especies de ganado bovino (vaca canaria y vaca palmera), caprino (cabra tinerfeña, majorera y palmera), ovino (oveja palmera, oveja canaria y oveja canaria de pelo), porcino (cochino negro canario), además del burro majorero y el camello canario. + leer más
La OMSA reúne en Canarias a expertos internacionales para planificar la respuesta a futuras pandemias desde la sanidad de la fauna silvestre
       
El PLOCAN acoge del 25 al 27 de junio la reunión de la directiva de la Red de centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal, a la que pertenece el Instituto de Investigación IUSA de la ULPGC. + leer más
Guaguas Municipales abre sus puertas a perros de asistencia en toda la red de transporte
       
Guaguas Municipales permitirá el acceso de perros de asistencia en toda su red de líneas, consolidando su apuesta por una accesibilidad universal real. La medida, en vigor tras el Decreto 403/2023 del Gobierno de Canarias, reconoce cinco tipos de perros de asistencia que, debidamente acreditados, podrán acompañar a personas con discapacidad durante sus desplazamientos en transporte público. + leer más