Brasil y México, países de América Latina con mayor número de especies de animales amenazadas
Brasil se convierte en el país de América Latina con mayor número de especies de animales en la lista roja de la UICN.
En América Latina hay cerca de 2.000 especies de animales amenazadas. Así lo asegura la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Según los últimos datos de la organización internacional, Brasil es el país de América Latina con un mayor número de animales en ... + leer más
Artículos relacionados
El doble de especies de animales en peligro de extinción que hace dos décadas
El número de especies de animales en peligro de extinción se han duplicado desde 2006, llegando a un máximo histórico de 11.336 en 2024. + leer más
Identifican factores de riesgo en el uso de catéteres intravenosos en animales pequeños
Los factores de riesgo identificados incluyeron el número de intentos de inserción, si se requería una segunda colocación posterior, la frecuencia de que el catéter se enjuegaba y si la solución de descarga era lactato de sodio compuesto. + leer más
Más de 10.000 especies de animales y vegetales de América Latina están en peligro de extinción
Ecuador es el país con un mayor número de especies en peligro de extinción de Suramérica, seguida de Brasil y Colombia. + leer más
La EMA recomienda la aprobación de dos nuevas vacunas contra la lengua azul
Los análisis de riesgo realizados como parte de la evaluación de productos veterinarios concluyen que estas vacunas no suponen un riesgo para la salud humana, animal ni para el medio ambiente, siempre que se usen según las indicaciones del producto. + leer más
Brasil y México, países de América Latina con mayor número de especies de animales amenazadas
Brasil se convierte en el país de América Latina con mayor número de especies de animales en la lista roja de la UICN. + leer más
El Gobierno C-LM inmoviliza una explotación de Alcolea del Tajo (Toledo) tras detectar un foco de Influenza Aviar
Detectado un foco de gripe aviar H5N1 en una explotación de 50.000 gallinas en Toledo + leer más