Portugal confirma el primer foco de influenza aviar altamente patógena en aves de corral
El pasado 3 de enero, Portugal confirmó el primer foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral de esta temporada, en una explotación de 55,427 gallinas en Sintra. Mientras Europa experimenta un aumento de casos debido al invierno y las migraciones de aves silvestres, España refuerza la vigilancia con medidas de bioseguridad para prevenir la propagación del virus H5N1.
El pasado 3 de enero, las autoridades de Portugal han confirmado el primer foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral en la presente temporada. Se trata de una explotación de 55.427 gallinas ponedoras, localizada en São João das Lampas e Terrugem (municipio de Sintra, distrito de ... + leer más
Artículos relacionados
Portugal confirma el primer foco de influenza aviar altamente patógena en aves de corral
El pasado 3 de enero, Portugal confirmó el primer foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral de esta temporada, en una explotación de 55,427 gallinas en Sintra. Mientras Europa experimenta un aumento de casos debido al invierno y las migraciones de aves silvestres, España refuerza la vigilancia con medidas de bioseguridad para prevenir la propagación del virus H5N1. + leer más
Influenza aviar: aumento de casos en Europa y Estados Unidos al cierre de 2024
Entre septiembre y diciembre de 2024, se reportaron nuevos brotes de influenza aviar en aves silvestres y domésticas en Europa y otros países, según un informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y el laboratorio de referencia de la UE. + leer más
Retiran comida para mascotas contaminada con gripe aviar tras la muerte de un gato en EE. UU.
Las autoridades y expertos continúan vigilando la situación para evitar una mayor propagación del virus y garantizar la seguridad tanto de los animales como de las personas. + leer más
Una expedición de CSIC-UNESPA revela la mayor evidencia de gripe aviar en la Antártida
Investigadores identifican el virus H5N1 en múltiples especies y demuestran la eficacia del muestreo de aire para su detección sin contacto. + leer más
Un estudio revela como las aves sinantrópicas pueden aumentar riesgo de transmisión de patógenos entre animales y humanos
Combinando tecnología punta de telemetría satelital y epidemiología, un estudio ha revelado cómo el estornino negro (Sturnus unicolor), una especie frecuente en granjas de ganado doméstico, conecta diferentes granjas, ambientes urbanos y naturales, y que la naturaleza de sus movimientos se relaciona con la infección por la bacteria comensal E. coli y resistencias a los antibióticos. + leer más
El III Congreso Internacional de Sanidad y Bienestar Animal abordará el impacto ambiental y nuevas enfermedades emergentes
El III Congreso Internacional de Sanidad y Bienestar Animal, organizado por la Organización Colegial Veterinaria (OCV), se celebrará del 14 al 16 de noviembre en San Lorenzo del Escorial, reuniendo a expertos para analizar los principales desafíos de los animales de producción y compañía. El evento, con un enfoque científico, técnico y legislativo, abordará temas críticos como las emisiones de gases, enfermedades emergentes y la especialización veterinaria. Con ponencias y mesas redondas, el congreso se posiciona como un referente en la defensa y mejora de la sanidad y el bienestar animal. + leer más