El Albergue Provincial de Cuenca cierra 2024 con más adopciones que ingresos

El diputado del Albergue Provincial, José Luis Gómez, ha hecho un balance muy positivo de los datos de este año donde se han adoptado 144 y han entrado 139 perros  

El Albergue Provincial de Animales de la Diputación de Cuenca ha registrado este 2024 unas cifras muy positivas, ya que han entrado un total de 139 animales y han salido 153, de los que 144 se han dado en adopción, mientras que 9 han sido dados en acogida por ser ... + leer más


Artículos relacionados


El Albergue Provincial de Cuenca cierra 2024 con más adopciones que ingresos

El diputado del Albergue Provincial, José Luis Gómez, ha hecho un balance muy positivo de los datos de este año donde se han adoptado 144 y han entrado 139 perros   + leer más

Solo 1 de cada 3 animales de compañía en Castilla-La Mancha recibe la vacunación obligatoria contra la rabia

El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha ha alertado sobre el bajo cumplimiento del Programa Zoosanitario Básico de Cánidos, Félidos y Hurones, con menos del 30% de los animales vacunados contra la rabia y desparasitados contra la hidatidosis en 2024. + leer más

Veterinarios de las dos Castillas piden cambios normativos y refuerzo del control sanitario en el medio rural

Los Consejos de Colegios de la Profesión Veterinaria de Castilla-La Mancha y Castilla y León han celebrado en Cuenca su segundo encuentro regional, donde abordaron los retos comunes de la profesión en la España vaciada y acordaron solicitar mejoras normativas, más reconocimiento al papel sanitario de los veterinarios y un sistema nacional unificado de identificación de animales de compañía. + leer más

Actualización de la situación de la enfermedad lengua azul en España: nuevas zonas afectadas por los serotipos 1, 3 y 8

Desde la última actualización el 15 de octubre, se ha detectado circulación de los serotipos 1, 3 y 8 del virus de la lengua azul en varias comarcas ganaderas de España. Esta situación ha llevado a una reevaluación de las zonas afectadas, afectando principalmente a territorios de Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid y Extremadura. Las autoridades han ampliado las zonas de restricción y han implementado nuevas medidas de control para proteger a los rebaños ovinos y bovinos, incluyendo la vacunación obligatoria y limitaciones al movimiento de animales. + leer más

Denticiones cortantes y cráneos únicos: características de Ischyrictis zibethoides

Un equipo liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha identificado los primeros restos inequívocos en la península ibérica de Ischyrictis zibethoides, un mustélido de 16 millones de años. Hallados en el yacimiento de La Retama, en Cuenca, los fósiles han permitido reconstruir las características de este pariente de las martas y glotones actuales, destacando su tamaño similar al de un husky siberiano y su dentición altamente especializada. Este descubrimiento llena un vacío en el registro fósil de mustélidos en la región y arroja luz sobre los ecosistemas del Mioceno medio en Europa. + leer más

La Real Academia de Ciencias Veterinarias convoca nueve premios para 2025 con más de 20.000 euros en galardones

Abierta la convocatoria 2025 de premios de la RACVE: trabajos sobre nutrición, historia, IA y salud animal, entre las categorías + leer más