Descenso en los casos de EHE en Cantabria: la actividad del mosquito vector cesa en zonas de montaña

Según publica el MAPA, oficialmente desde el 1 de diciembre, ya no vuela el mosquito en los municipios de montaña, y será a partir del 15 cuando deje de haber actividad del mismo

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación confirma la tendencia de las anteriores semanas, pero con cifras descendentes en el número de animales afectados y muertos desde el inicio de la enfermedad. Además, no se incorpora ningún ayuntamiento nuevo afectado. Según ha confirmado la consejera de Desarrollo Rural, María ... + leer más


Artículos relacionados


Descenso en los casos de EHE en Cantabria: la actividad del mosquito vector cesa en zonas de montaña

Según publica el MAPA, oficialmente desde el 1 de diciembre, ya no vuela el mosquito en los municipios de montaña, y será a partir del 15 cuando deje de haber actividad del mismo + leer más

Veterinarios andaluces lanzan una campaña contra las enfermedades transmitidas por vectores

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha puesto en marcha una campaña informativa bajo el lema "Veterinarios vs. Vectores. Gracias a ellos, hay amenazas que no llegan a serlo", con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre las enfermedades zoonóticas transmitidas por vectores como mosquitos y garrapatas. Estas afecciones, responsables de cientos de miles de muertes al año según la OMS, se ven agravadas por el cambio climático, que amplía las zonas y épocas de actividad de los vectores. La figura del veterinario resulta esencial en su prevención y control, garantizando tanto la salud animal como humana. + leer más

Expertos abogan por abordar conjuntamente la salud humana, animal y medio ambiental en los desafíos del siglo XXI

La II jornada 'One Health Cantabria' recuerda que el cambio climático propiciará el salto de enfermedades entre especies y nuevas emergencias + leer más

La AEMPS colabora en un taller internacional sobre medicamentos veterinarios dentro del programa OneHealthdrugs

La COST Action CA21111 tiene como objetivo coordinar el descubrimiento de fármacos que frenen las enfermedades transmitidas por vectores + leer más

Sanidad refuerza la vigilancia del mosquito tigre con inteligencia artificial y ciencia ciudadana

La iniciativa 'Mosquito Alert' ha activado un nuevo sistema basado en inteligencia artificial para mejorar la detección y el seguimiento de especies invasoras. Este sistema proporcionará información en tiempo real a la vigilancia entomológica de mosquitos vectores, coordinada por el Ministerio de Sanidad, contribuyendo así a consolidar a España como un referente europeo en este ámbito. + leer más

Un estudio revela cómo los insectos vectores eligen a sus hospedadores en aves silvestres

Un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto que los insectos vectores prefieren picar a los machos de herrerillo común más ligeros y cercanos a la entrada del nido. Este hallazgo, publicado en Molecular Ecology, aporta nuevas claves sobre la transmisión de enfermedades infecciosas como la malaria aviar y podría tener implicaciones en el estudio de picaduras en humanos. La investigación, desarrollada en un robledal de Valsaín (Segovia), contó con la colaboración de instituciones como la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Complutense de Madrid. + leer más