¿Cómo mejorar la gestión mundial de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo para 2030?

Un grupo de expertos mundiales, del cual es miembro José de la Fuente (SaBio, IREC), actualiza la "hoja de ruta" de la Organización Mundial de la Salud en materia de investigación y desarrollo para la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, y apunta que la gestión efectiva de la enfermedad para 2030 sólo se logrará mediante una acción internacional coordinada de los países afectados basada en un enfoque "One Health" (Una Sola Salud).

El virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (vFHCC) es un patógeno transmitido por garrapatas que comprende siete serogrupos y un total de 34 virus conocidos, los cuales están asociados con graves enfermedades que afectan tanto a los seres humanos como a animales domésticos y silvestres. Específicamente, se sabe que ... + leer más


Artículos relacionados


Estudian en Barcelona un posible caso de fiebre hemorrágica Crimea-Congo

El Departament de Salut de la Generalitat cree que las posibilidades son mínimas porque el paciente no presenta fiebre ni signos hemorrágicos + leer más

El jabalí como centinela de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España y Portugal

Un modelo epidemiológico basado en el jabalí permite identificar nuevos focos de alto riesgo de exposición al virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España y Portugal y será clave para prevenir la enfermedad en personas + leer más

¿Cómo mejorar la gestión mundial de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo para 2030?

Un grupo de expertos mundiales, del cual es miembro José de la Fuente (SaBio, IREC), actualiza la "hoja de ruta" de la Organización Mundial de la Salud en materia de investigación y desarrollo para la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, y apunta que la gestión efectiva de la enfermedad para 2030 sólo se logrará mediante una acción internacional coordinada de los países afectados basada en un enfoque "One Health" (Una Sola Salud). + leer más

Fiebre del Nilo Occidental en aumento: importancia de la vigilancia veterinaria para prevenir la transmisión

La Circular nº130/2024 insta a los veterinarios a intensificar la vigilancia pasiva para detectar posibles casos de esta zoonosis transmitida por mosquitos. + leer más

Detectado un quinto foco de fiebre aftosa en Eslovaquia: activado el banco europeo de vacunas

La Comisión Europea establece una nueva zona de restricción por fiebre aftosa en Austria, Hungría y Eslovaquia + leer más

Detectado un segundo foco de fiebre aftosa en Hungría

El foco se ha detectado en una explotación de vacuno de leche con un censo de 3.028 bovinos + leer más