¿Cómo mejorar la gestión mundial de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo para 2030?
Un grupo de expertos mundiales, del cual es miembro José de la Fuente (SaBio, IREC), actualiza la "hoja de ruta" de la Organización Mundial de la Salud en materia de investigación y desarrollo para la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, y apunta que la gestión efectiva de la enfermedad para 2030 sólo se logrará mediante una acción internacional coordinada de los países afectados basada en un enfoque "One Health" (Una Sola Salud).
El virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (vFHCC) es un patógeno transmitido por garrapatas que comprende siete serogrupos y un total de 34 virus conocidos, los cuales están asociados con graves enfermedades que afectan tanto a los seres humanos como a animales domésticos y silvestres. Específicamente, se sabe que ... + leer más
Artículos relacionados
¿Dónde es más probable encontrar garrapatas?
Un nuevo modelo estadístico, basado en la garrapata Hyalomma lusitanicum y desarrollado en una zona del centro de la península ibérica, predice dónde es más probable encontrar garrapatas. + leer más
El IREC abre convocatoria para jóvenes investigadores en Biología y Veterinaria
El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), ubicado en el campus de la UCLM en Ciudad Real, lanza una convocatoria para titulados de Grado y/o Máster en Biología, Ciencias Veterinarias y afines. + leer más
Descubriendo el mundo microbiano de las garrapatas: claves para comprender mejor su biología
Las garrapatas no sólo transportan patógenos: también alojan auténticos ecosistemas microbianos que influyen en su biología, ecología y capacidad para adaptarse al medio. Un nuevo estudio analiza cómo varía esa microbiota entre especies comunes en la Península Ibérica, revelando patrones que podrían cambiar nuestra forma de entender (y controlar) las enfermedades que transmiten. + leer más
Un estudio pionero demuestra que el sistema inmunitario es clave para regenerar órganos en mamíferos
El hallazgo sobre regeneración de cuernas abre la puerta a terapias regenerativas en humanos + leer más
El IREC busca personal investigador predoctoral para desarrollar vacunas y diagnósticos frente a enfermedades en la interfaz animal-humano
El Grupo SaBio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) abre convocatoria para incorporar jóvenes investigadores a una línea clave sobre enfermedades transmitidas por vectores. La oferta está dirigida a graduados y másteres en Biología, Biotecnología o Veterinaria, con plazo hasta el 30 de junio de 2025. + leer más
El búho real adapta su dieta y almacenamiento de presas al crecimiento de sus pollos
Un estudio en Alicante revela cómo esta rapaz nocturna maximiza recursos para garantizar el éxito reproductivo. + leer más