El Centro de Cría La Olivilla reintroduce 93 linces ibéricos en su hábitat natural
Desde su apertura, el Centro de Cría de Lince Ibérico La Olivilla ha logrado reintroducir 93 linces ibéricos en la naturaleza, en zonas seleccionadas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Portugal. De estos ejemplares, 90 nacieron en el centro y 38 han sido liberados entre 2019 y 2024. Durante una visita oficial, la consejera de Sostenibilidad de Andalucía, Catalina García, y el consejero de Medio Ambiente de Murcia, Juan María Vázquez, destacaron el papel clave del centro en la recuperación de esta emblemática especie.
Desde su apertura, el Centro de Cría de Lince Ibérico La Olivilla ha logrado reintroducir en el medio natural, en las zonas seleccionadas para ello en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Portugal, un total de 93 ejemplares, de los que 90 han nacido en la instalación y los otros ... + leer más
Artículos relacionados
Nuevo estudio documenta la convivencia pacífica entre linces ibéricos y tejones
Un equipo de investigadores del IREC y el IESA-CSIC ha documentado por primera vez interacciones cercanas entre el lince ibérico y el tejón europeo en los Montes de Toledo. A través de cámaras-trampa instaladas entre 2019 y 2023, se han registrado encuentros sin signos de agresión ni evitación, lo que sugiere una convivencia pacífica entre ambas especies. + leer más
La labor de los veterinarios clave en la recuperación del lince ibérico en los Montes de Toledo
Con campañas de capturas, seguimiento sanitario y control de enfermedades, los veterinarios de Toledo juegan un papel crucial en la protección y crecimiento de la población de linces ibéricos. + leer más
El Centro de Cría La Olivilla reintroduce 93 linces ibéricos en su hábitat natural
Desde su apertura, el Centro de Cría de Lince Ibérico La Olivilla ha logrado reintroducir 93 linces ibéricos en la naturaleza, en zonas seleccionadas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Portugal. De estos ejemplares, 90 nacieron en el centro y 38 han sido liberados entre 2019 y 2024. Durante una visita oficial, la consejera de Sostenibilidad de Andalucía, Catalina García, y el consejero de Medio Ambiente de Murcia, Juan María Vázquez, destacaron el papel clave del centro en la recuperación de esta emblemática especie. + leer más
Un estudio revela el impacto positivo de la caza comercial de perdiz en la biodiversidad
Un estudio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) ha demostrado que los terrenos dedicados a la caza comercial de perdiz roja contribuyen a la conservación de la biodiversidad en la Europa mediterránea. Al mantener hábitats naturales sin plaguicidas y preservar prácticas agrícolas tradicionales, estos cotos actúan como "islas de conservación", mejorando la abundancia de aves y mamíferos, incluidos especies como el lince ibérico. + leer más
La información al propietario y el uso de la tecnología, claves en oftalmología
El Director Clínico de Visionvet Oftalmología Veterinaria, Fernando Sanz, analiza la importancia de dedicarse, de manera exclusiva, a la medicina veterinaria de oftalmología: "En el diseño de este tipo de clínicas, todo está pensando para el ejercicio de oftalmología, con detalles que son muy importantes". + leer más
La información al propietario y el uso de la tecnología, claves en oftalmología
El Director Clínico de Visionvet Oftalmología Veterinaria, Fernando Sanz, analiza la importancia de dedicarse, de manera exclusiva, a la medicina veterinaria de oftalmología. "En el diseño de este tipo de clínicas, todo está pensado para el ejercicio de oftalmología, con detalles que son muy importantes". + leer más