La Rioja destina más de 300.000 euros para reforzar la vigilancia y control de enfermedades animales en la región.

El Consejo de Gobierno de La Rioja ha autorizado un gasto de 306.547,45 euros para financiar el servicio veterinario encargado de los programas oficiales de vigilancia, control y erradicación de enfermedades animales. Estos programas, de ejecución obligatoria en toda España, buscan mejorar la sanidad animal, proteger la salud pública y facilitar el movimiento comercial ganadero en la región.

El Consejo de Gobierno ha autorizado este mes de septiembre a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, la aprobación del gasto de 306.547,45 euros para la financiación del contrato del servicio veterinario para la ejecución de los programas oficiales de vigilancia, control y erradicación de las ... + leer más


Artículos relacionados


La Rioja destina más de 300.000 euros para reforzar la vigilancia y control de enfermedades animales en la región.

El Consejo de Gobierno de La Rioja ha autorizado un gasto de 306.547,45 euros para financiar el servicio veterinario encargado de los programas oficiales de vigilancia, control y erradicación de enfermedades animales. Estos programas, de ejecución obligatoria en toda España, buscan mejorar la sanidad animal, proteger la salud pública y facilitar el movimiento comercial ganadero en la región. + leer más

La lengua azul se extiende en España con nuevos focos confirmados en ocho provincias

Desde el inicio de la temporada de actividad vectorial, el pasado 1 de abril de 2025, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete y los laboratorios regionales han confirmado la presencia de la lengua azul en buena parte del territorio peninsular, con implicación de los serotipos 1, 3 y 8. En la última actualización, se han notificado nuevos focos en Asturias, Zamora, Gipuzkoa, Bizkaia, La Rioja, Almería, Palencia y León, lo que refuerza la necesidad de extremar la vigilancia y promover la vacunación, especialmente en el sector ovino, la especie más susceptible a la enfermedad clínica. + leer más

La industria española de sanidad animal crece un 8,5 % en 2024 y consolida su liderazgo internacional

Para Santiago de Andrés, director general de Veterindustria, los datos son el resultado del excelente trabajo de las empresas del sector y su apuesta decidida por la I+D+i   + leer más

"La identificación animal es una herramienta muy eficaz para el control de poblaciones, las responsabilidades de titulares o la gestión de desapariciones"

Con 35 años de experiencia, Aingeru Otxotorena reivindica el papel del veterinario rural y denuncia la falta de diálogo en la legislación sobre bienestar animal + leer más

El Ministerio de Sanidad abre consulta sobre el nuevo reglamento europeo para reforzar el suministro de medicamentos

El Consejo Andaluz solicita aportaciones antes del 5 de mayo para trasladarlas al Gobierno central + leer más

El Estado destina casi 250.000 euros a Cantabria para enfermedades animales y plagas

La Conferencia Sectorial de Agricultura reparte 212 millones entre las CCAA, la mayoría para el sector del vino + leer más