La Junta de Extremadura lanza una nueva estrategia para apoyar a los ganaderos en el control de la tuberculosis bovina

El objetivo de esta estrategia es buscar soluciones al reto del control de la tuberculosis y que los ganaderos estén bien asesorados por los veterinarios

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha presentado, junto al director general de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez, la "novedosa" estrategia de asesoramiento e información al sector ganadero para buscar soluciones al reto del control de la tuberculosis. Así, dentro de esta estrategia, Morán ha ... + leer más


Artículos relacionados


Investigadores publican un 'mapa' sobre la tuberculosis zoonótica, enfermedad transmitida de animales a personas

España es el segundo país de la Unión Europea que mayor número de casos notifica de tuberculosis zoonótica + leer más

Extremadura suspende la presencia de ganado en ferias y romerías para prevenir la dermatosis nodular contagiosa

Igualmente, entre otras medidas, los Servicios Veterinarios Oficiales controlarán los movimientos de animales procedentes de zonas limítrofes y/o relacionadas con las zonas de restricción por causa de la dermatosis nodular contagiosa. + leer más

El papel de la fauna silvestre en la tuberculosis en ganado doméstico y su variabilidad regional

El estudio de las dinámicas ecológicas y epidemiológicas a diferentes escalas permite desvelar cómo se asocia la fauna silvestre a la tuberculosis en ganado doméstico y cómo esta relación puede variar en las distintas regiones geográficas. + leer más

Detectado un nuevo foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Madrigalejo (Cáceres)

Son ya 6 los focos detectados en Extremadura, todos ellos en explotaciones de vacuno, 4 en la provincia de Cáceres y 2 en la de Badajoz. + leer más

Publicados los programas nacionales de enfermedades animales para 2025

Estas iniciativas son claves para proteger la salud animal y prevenir la propagación de enfermedades que podrían tener un impacto significativo en la salud pública y la economía del sector ganadero. + leer más

Detectado un brote de gripe aviar H5N1 en una granja de pavos de Ahillones (Badajoz)

Las autoridades veterinarias de la Junta de Extremadura han confirmado un foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una explotación con 7.000 pavos en el municipio de Ahillones. El Laboratorio Nacional de Referencia de Algete ha verificado la presencia del virus H5N1, lo que ha activado el protocolo de contención y sacrificio preventivo en la zona. + leer más