Un estudio revela que Pimobendán mejora la función cardiaca en perros geriátricos durante la anestesia
Supone un importante descubrimiento para mejorar la función ventricular izquierda durante la anestesia general.
Un estudio reciente, en el que han participado diversos veterinarios expertos en anestesia, demuestra que pPmobendán, un fármaco para tratar la valvulopatía mitral y la miocardiopatía dilatada en perros, contribuye a mejorar los parámetros de la función cardiaca en perros sénior sometidos a anestesia general, y favorece una mejor respuesta ... + leer más
Artículos relacionados
La AEMPS informa de la detección de un defecto de calidad en el medicamento veterinario Anesketin 100 mg/ml solución inyectable para perros, gatos y caballos
El defecto de calidad está relacionado con la presencia de asociados de silicona en los lotes 149366, 150950 y 152290 + leer más
La AEMPS informa de la detección de un defecto de calidad en el medicamento veterinario Nicilan 40 mg/10 mg comprimidos para perros y gatos
El defecto de calidad ha sido detectado durante la última campaña de control de mercado, y está relacionado con una falta de contenido en ácido clavulánico + leer más
La AEMPS informa de la detección de un defecto de calidad en el medicamento veterinario Nicilan 40 mg/10 mg comprimidos para perros y gatos
En España se ha visto afectado el lote T001 + leer más
La AEMPS informa de la retirada de dos lotes del medicamento veterinario Revozyn 400 mg/ml suspensión inyectable para bovino
Los lotes afectados son el 24J014 y 25B032 + leer más
La AEMPS ordena la retirada de un lote de Apovomin para perros por fallos de fabricación
La retirada se ha producido por unas deficiencias detectadas en una inspección que impedían asegurar una fabricación en condiciones estériles + leer más
Un estudio internacional analiza la dinámica respiratoria en perros bajo anestesia
Un estudio internacional realizado en 11 centros veterinarios de seis países ha analizado la dinámica de cumplimiento respiratorio (Cdyn) en perros anestesiados, revelando que factores como el peso corporal, el tamaño del tubo orotraqueal, y la administración de altos niveles de oxígeno influyen significativamente en las mediciones. Los hallazgos cuestionan la posibilidad de establecer un intervalo único de referencia y subrayan la importancia de considerar múltiples variables en la evaluación de la mecánica respiratoria durante la anestesia veterinaria. + leer más