Cómo el riesgo de infección modifica las dinámicas de consumo de carroña
La investigación se centró en el comportamiento de aves insectívoras no corvídeas en relación con el consumo de larvas de mosca provenientes de cadáveres de carnívoros
Un estudio reciente publicado en Biology Letters por Akane Hashizume, Ryosuke Koda y Yoshihiro Nakashima revela cómo el riesgo de infección puede modular las interacciones tróficas entre larvas de insectos y aves insectívoras que consumen carroña de carnívoros. Este fenómeno sugiere un impacto significativo en la dinámica de los ecosistemas, ... + leer más
Artículos relacionados
La EFSA concluye que la sacarina es segura para el consumo humano
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha reevaluado la seguridad de la sacarina y sus sales (E 954), concluyendo que su consumo no representa riesgos para la salud humana. Tras revisar los datos disponibles, los expertos determinaron que la sacarina no causa daños en el ADN ni está vinculada al riesgo de cáncer en humanos, y que la exposición de los consumidores se encuentra dentro de los límites de ingesta diaria aceptable (IDA). + leer más
Un estudio de la CEU UCH revela que Listeria no altera la microbiota de la leche cruda en refrigeración
Investigadores del Grupo LisBio de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) han publicado su estudio, de aplicación para reforzar la seguridad alimentaria en la industria láctea, en la revista científica Food Research International + leer más
Seguridad alimentaria: incautadas 80 toneladas de aceitunas y encurtidos no aptos para el consumo humano
Se ha detenido al gerente de la empresa por un presunto delito contra la salud pública y otro relativo al mercado y a los consumidores + leer más
Abierto el plazo para presentar alegaciones al Proyecto de Real Decreto sobre perros de asistencia
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha publicado el "Proyecto de Real Decreto por el que se regula el uso y bienestar de los perros de asistencia", disponible desde el 7 de octubre de 2024 en su página web. El Consejo Andaluz ha solicitado que las observaciones y propuestas sobre este proyecto sean remitidas antes del 21 de octubre de 2024, con el fin de trasladarlas al Ministerio antes del cierre del plazo de aportaciones, fijado para el 25 de octubre. + leer más
Cómo el riesgo de infección modifica las dinámicas de consumo de carroña
La investigación se centró en el comportamiento de aves insectívoras no corvídeas en relación con el consumo de larvas de mosca provenientes de cadáveres de carnívoros + leer más
La Subdirección General de Impuestos sobre el Consumo reafirma criterio de tributación del 21% para servicios veterinarios y entrega de medicamentos
El Colegio de Veterinarios de Alicante informa sobre la respuesta de Hacienda: la cesión de medicamentos tributa también al 21% + leer más