Fiebre hemorrágica Crimea-Congo: Identificadas garrapatas portadoras en Ponferrada

Un estudio detecta el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en 10 de 95 garrapatas analizadas, ninguna del género Hyalomma, capturadas en una zona periurbana de Ponferrada. En la comarca de El Bierzo (León) se han notificado desde 2021 tres casos clínicos en humanos, con un fallecimiento, por esta enfermedad.

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) es una de las enfermedades víricas humanas que más preocupan a la Organización Mundial de la Salud por su elevada mortalidad, la ausencia de vacunas eficaces, su capacidad de transmisión de persona a persona y la enorme capacidad de mutación del virus que la ... + leer más


Artículos relacionados


Estudian en Barcelona un posible caso de fiebre hemorrágica Crimea-Congo

El Departament de Salut de la Generalitat cree que las posibilidades son mínimas porque el paciente no presenta fiebre ni signos hemorrágicos + leer más

La Comunidad de Madrid alerta de los peligros de la picadura de garrapatas, que proliferan con el aumento de las temperaturas

La mordedura de las garrapatas en humanos puede suponer un riesgo de contagio de enfermedades potencialmente graves, como la borreliosis, la enfermedad de Lyme, la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, la rickettsiosis o la anaplasmosis, tal y como ha destacado el Ejecutivo regional en un comunicado. + leer más

¿Cómo mejorar la gestión mundial de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo para 2030?

Un grupo de expertos mundiales, del cual es miembro José de la Fuente (SaBio, IREC), actualiza la "hoja de ruta" de la Organización Mundial de la Salud en materia de investigación y desarrollo para la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, y apunta que la gestión efectiva de la enfermedad para 2030 sólo se logrará mediante una acción internacional coordinada de los países afectados basada en un enfoque "One Health" (Una Sola Salud). + leer más

¿Dónde es más probable encontrar garrapatas?  

Un nuevo modelo estadístico, basado en la garrapata Hyalomma lusitanicum y desarrollado en una zona del centro de la península ibérica, predice dónde es más probable encontrar garrapatas. + leer más

ANECPLA alerta sobre el peligro creciente de garrapatas y urge a extremar precauciones en entornos naturales y urbanos

El cambio climático dispara la población de garrapatas en España, aumentando el riesgo de enfermedades mortales + leer más

Fiebre del Nilo Occidental en aumento: importancia de la vigilancia veterinaria para prevenir la transmisión

La Circular nº130/2024 insta a los veterinarios a intensificar la vigilancia pasiva para detectar posibles casos de esta zoonosis transmitida por mosquitos. + leer más